Análisis Win-Loss en Argentina: Lo que tus clientes no te dicen te está costando ventas

Imagen de Argentina

Análisis Win-Loss en Argentina: Expandí tu participación de mercado descubriendo por qué cerrás o perdés negocios para mejorar tu approach y productos y vender más

En Argentina, muchos clientes sonríen, te dicen “gracias”… y no te ven más. Si tu equipo escucha frases como “muy buena la propuesta” o “lo vamos a evaluar” pero los cierres no llegan, es hora de mirar más a fondo

El análisis win-loss revela qué impulsa —o frena— realmente tus ventas en Argentina

En Midas, te ayudamos a obtener respuestas honestas de tus compradores, mejorar tus tasas de cierre y reducir descuentos innecesarios

Veamos qué está frenando tu crecimiento… y cómo cambiarlo

  • “El precio” es la excusa más cómoda. Los clientes muchas veces dicen que no por razones que no comparten —especialmente si tu equipo de ventas está involucrado. El precio suele ser una cortina de humo frente al riesgo percibido, la falta de confianza o una propuesta no diferenciada
  • Las decisiones B2B también son personales. En Argentina, las relaciones pesan. Aunque los argumentos racionales importan, la confianza y la seguridad suelen tener más peso que el producto o el precio. Las entrevistas win-loss te ayudan a entender qué genera —o rompe— esa confianza
  • El feedback informal no sirve para decidir. “Eligieron otra opción”, “nos dijeron que aún no estaban listos”… Pero sin un feedback estructurado e independiente, tu estrategia se apoya más en suposiciones que en insights reales
  • Claridad sobre lo que realmente gana (y pierde) negocios. Descubrí qué influye de verdad en las decisiones, más allá de las objeciones de superficie
  • Mejoras accionables. Refiná tus mensajes, abordá objeciones ocultas y alineá tu propuesta con lo que los clientes realmente valoran
  • Mejor rendimiento sin regalar margen. Aumentá los cierres sin caer en descuentos. Incluso en entornos altamente sensibles al precio
  • Seleccionamos oportunidades clave. Juntos identificamos un set equilibrado de ventas ganadas y perdidas para obtener una mirada representativa del mercado
  • Entrevistas profundas e independientes. Hablamos directamente con quienes tomaron la decisión —sin que participe tu equipo de ventas— para obtener respuestas sinceras
  • Te entregamos un reporte estratégico. Recibís un informe claro sobre los motivos detrás de cada decisión, con recomendaciones específicas para mejorar tus ventas

¡Obtené una ventaja competitiva en Argentina!

Entendiendo por qué ganás y perdés negocios, tu equipo va a poder mejorar la estrategia, la propuesta y el producto en sí

Análisis win-loss en Argentina para consumo masivo y marcas B2C, FMCG
Análisis win-loss en Argentina para empresas y marcas B2B industrials
Análisis win-loss en Argentina para empresas farmacéuticas, de la salud y dispositivos
Análisis win-loss para en Argentina empresas y marcas tecnológicas, SaaS, B2B, B2C
Análisis win-loss en Argentina para empresas autopartistas, autotrices, B2B
Análisis win-loss en Argentina para empresas para el hogar y marcas B2C, FMCG

  • Expertise local real. Conocemos el ciclo económico argentino, los códigos culturales y lo que los compradores no dicen… salvo que se les pregunte bien
  • Neutralidad total. Al no ser parte del equipo comercial, generamos un espacio donde el comprador se siente libre para decir lo que realmente piensa
  • Insight estratégico, no solo feedback. No te damos datos. Te damos dirección. Qué cambiar, por qué y cómo hacerlo

¿Listo para dejar de adivinar y empezar a cerrar más ventas?

Hablemos. Te mostramos cómo el análisis win-loss en Argentina puede darte las respuestas que tu equipo necesita para vender más, y con menos descuentos

Una empresa B2B global con buena propuesta y precios competitivos no lograba cerrar ventas en Argentina. Internamente, atribuían el problema al pricing

Imagen del contexto y desafío del caso
Imagen del approach del caso

Los compradores locales sentían que la empresa no entendía el mercado argentino. No era el precio, era la percepción de soberbia, poca escucha y soporte postventa débil

Luego de ajustar el enfoque comercial y reforzar la presencia local, la tasa de cierre subió 12% en dos trimestres —sin tocar los precios

Imagen de los resultados del caso

Hablemos. En Midas, convertimos datos en estrategia, y la estrategia en resultados