
Fortalece tu posición en el mercado con un benchmarking bien aplicado en Argentina
El entorno de negocios en Argentina se caracteriza por la volatilidad, la alta inflación y los cambios económicos frecuentes. Para mantenerse competitivo, es fundamental entender cómo están actuando los principales jugadores frente a estos desafíos. El benchmarking es una herramienta clave que permite comparar el desempeño frente a los referentes del mercado, ajustar estrategias operativas y reforzar políticas de precios
Sin embargo, realizar benchmarking en Argentina presenta desafíos únicos: desde datos poco confiables hasta condiciones de mercado que cambian rápidamente
En Midas ofrecemos información precisa, ética y accionable para ayudarte a ajustar tu estrategia y mantenerte competitivo. Ya sea para mejorar la eficiencia de costos, adaptarse al contexto inflacionario o entender cómo están fijando precios los competidores, nuestro enfoque personalizado brinda una hoja de ruta clara para lograr resultados
Desafíos del benchmarking en Argentina
Llevar a cabo un benchmarking efectivo en Argentina implica enfrentar una serie de obstáculos:
- Condiciones económicas inestables – La inflación constante, la devaluación del tipo de cambio y la intervención estatal generan fluctuaciones de precios que dificultan establecer referencias comparables
- Falta de transparencia en los datos de mercado – Muchos sectores carecen de información pública confiable, y las empresas suelen ser reticentes a compartir indicadores de desempeño clave
- Panorama competitivo muy diverso – Las condiciones de operación varían significativamente entre sectores e incluso entre regiones, lo que complica las comparaciones directas
¿Te interesa saber cómo realizar un benchmarking efectivo? Haz clic aquí. Para conocer cómo el análisis de la competencia puede mejorar tu benchmarking, haz clic aquí
Sin una estrategia de benchmarking estructurada, ética y adaptada al contexto argentino, las decisiones pueden basarse en información incompleta o desactualizada, lo que lleva a resultados poco efectivos
¿Cómo te ayudamos con benchmarking en Argentina?
En Midas desarrollamos soluciones de benchmarking especialmente pensadas para el contexto argentino. Nuestro enfoque permite obtener insights útiles y confiables, siempre bajo los más altos estándares éticos y legales
Así lo hacemos:
- Benchmarking competitivo ajustado por inflación – Monitoreamos las fluctuaciones del mercado y ajustamos los datos para reflejar el impacto inflacionario, asegurando comparaciones precisas
- Inteligencia de mercado local e investigación propia – Realizamos entrevistas en profundidad con actores clave como proveedores, distribuidores y expertos del sector para acceder a información más allá de lo que ofrecen los datos públicos
- Adaptación estratégica ante la volatilidad – Traducimos los hallazgos del benchmarking en recomendaciones concretas para afinar tus precios, optimizar estructuras de costos y navegar con éxito el entorno económico
Con Midas, podrás comparar tu desempeño con confianza, detectar nuevas oportunidades de crecimiento y tomar decisiones fundamentadas que generen resultados sostenibles
Algunos de nuestros clientes de consultoría en benchmarking en Argentina:
Caso real: Benchmarking comercial en Argentina para obtener una ventaja competitiva
Contexto y desafío
Una empresa multinacional de monitoreo de diabetes necesitaba comparar su equipo de ventas con tres competidores clave en Argentina. El objetivo era entender cómo estructuraban y remuneraban a sus equipos para identificar buenas prácticas que impulsaran su rendimiento
Approach
Realizamos:
- Entrevistas en profundidad con la competencia, profesionales de RRHH, cadenas de farmacias y distribuidores, para conocer estructuras organizativas, modelos de compensación y estrategias comerciales por región
- Investigación secundaria para validar hallazgos e identificar tendencias
- Análisis detallado sobre la organización de fuerzas de ventas por zona y por línea de producto
Resultados
Recomendamos ajustes estratégicos en la estructura del equipo de ventas y en el esquema de compensaciones. Al adoptar estas mejores prácticas de gestión comercial, la empresa mejoró su eficiencia y motivación interna. Logrando un crecimiento del 30 % en las ventas en un año